INSCRIPCIÓN PARA LOS PARTICIPANTES CON ROBOTS O PROYECTOS A CONCURSO:
Los que vayan a competir con sus robots o proyectos en Malakabot 2017 deberán rellenar el siguiente formulario. Se ha de completar uno por robot o proyecto. Las becas de alojamiento son limitadas, y aunque se intentarán distribuir equitativamente entre los centros educativos, también se tendrá en cuenta la fecha de inscripción. La fecha límite para inscribirse en alguna de las competiciones es el domingo 19 de marzo a las 0:00.
Malakabot 2017 se oferta como curso regional de formación para profesores. Es decir, que todos los profesores de Andalucía que deseen asistir al evento, pueden pedir permiso en sus Delegaciones Provinciales, y se les certificarán las horas. La fecha límite de inscripción es el 17 de abril, pero se adjudicarán las plazas según orden de llegada de las solicitudes. Para más información:
Si alguno de los profesores viene acompañado de un grupo de alumnos, se ruega enviar un email a malakabot@gmail.com informando del número de alumnos, niveles educativos y centro educativo.
INSCRIPCIÓN PARA PROFESORES y ALUMNOS NO ANDALUCES, y AFICIONADOS A LA ROBÓTICA:
La entrada a Malakabot 2017 es gratuita, pero para la correcta organización del evento es muy importante conocer de antemano la afluencia de público, para controlar el aforo. Todos los interesados en asistir al evento deben enviar un email a malakabot@gmail.com, informando del número de personas y procedencia.
INSCRIPCIÓN PARA LOS TALLERES DE LA NORIA MÁLAGA:
Los interesados en asistir a los talleres que se llevarán a cabo en las instalaciones de La Noria Málaga, el miércoles 26 de abril de 17:30 a 20:30, deberán inscribirse a través de este formulario antes del viernes 21 de abril. Se distribuirán las plazas equitativamente entre los centros educativos que las soliciten, teniendo en cuenta las fechas de inscripción. Todos los talleres son de iniciación.
Malakabot 2017 se celebrará el jueves 27 de abril en el Aulario López Peñalver, que se encuentra en el Campus de Teatinos, detrás de la Facultad de Medicina, frente al Clínico (Hospital Universitario Virgen de la Victoria).
El miércoles 26 de abril, como previo a las jornadas, se llevarán a cabo los talleres Malakabot en las instalaciones de La Noria Málaga, que además facilitará alojamiento a los participantes que vengan de lejos. La Noria es la Antigua Casa Cuna, a la que se accede por una puerta de rejas, situada a la derecha del Hospital Materno-Infantil.
Hormiguero colaborativo impreso en 3D.
Ponente: Ángeles Murcia Aniorte (IES El Palmeral, Orihuela).
Música + TIC: Un mundo de posibilidades de creación, entretenimiento y aprendizaje.
Ponente: Isabel Barbancho Pérez (Dpto. Ingeniería de Comunicaciones, ETSI de Telecomunicación).
Esculturas interactivas. El uso de la Electrónica en el Arte.
Ponente: Juan Carlos Sánchez Duque (IES Torreón del Alcázar, Ciudad Real).
¿En qué me beneficia el hardware libre?
Ponente: David Martín Peral (Trastejant, Madrid).
Trabajo por retos con imagina3Dbot-arduino-app inventor: una propuesta para Primaria, ESO y CCFF.
Ponente: Antoni Moreno Rey (Robolot, IES La Garrotxa, Olot).
Nuevos escenarios educativos.
Ponente: Mª Pilar González (IES Virgen de las Nieves, Granada).
OptoPi: Sistema operativo de Raspberry Pi para control de Impresoras 3D.
Ponente: Gerardo González Cordero (IES Virgen de las Nieves, Granada).
NAO, la plataforma más completa y avanzada para la Educación.
Ponente: NAO, Lucía Rojas Huertas (Juguetrónica).
Mecánica de robots de competición desde el Ciclo de Automoción.
Ponente: Sergio Llopis Martín (Equipo K2-Robotics, VeloWii , Valencia).
Iniciación a la Electrónica a través de Arduino.
Ponente: Ana Esquiva Peña (IES Politécnico Jesús Marín, Málaga).
Robótica y Accesibilidad.
Ponente: Joaquín Ballesteros Gómez (Dpto. Tecnología Electrónica, ETSI de Telecomunicación).
Eraikizpi, una impresora de resina creada gracias a la comunidad y al conocimiento colectivo.
Ponente: Koldo Artola (Domotek).
Drones imprimibles.
Ponentes: Gaizka Castelruiz Picabea y Asier Durán Mugabure (IEFPS Don Bosco, Rentería).
Escáner Ciclop.
Ponentes: Daniel Aparicio Collazo y Iker Valero Aldaz (IEFPS Don Bosco, Rentería).
«Enabling the future», prótesis con impresoras 3D.
Ponentes:
IES Virgen de las Nieves (Granada): Mª Pilar González (profesora), Elisabel Álvarez, Rodrigo Espadafor, Mª Carmen Martín y Joaquín Hidalgo.
IEFPS Don Bosco (Rentería): Carlos Lizarbe (profesor), Sergio Hurtado, Josu Gutierrez, Jon Ander Mateos y Kevin Caballero.