Arte y Electrónica: El Gran Camaleón

El Gran Camaleón, de más de tres metros de envergadura, construido a medias entre el IES Isidoro Sánchez y el IES Politécnico Jesús Marín.

El alumnado de Caracterización se encargó de la cabeza de aspecto realista, con Virginia Palomino y Carmen Pozo como profesoras responsables, la estructura fue moldeada y soldada a partir de varillas de acero de 6mm en los talleres de Carrocería, por Gregorio Vizán, fue decorada mediante material reciclado en las aulas de Dibujo, por estudiantes del Bachillerato de Artes Plásticas, a las órdenes de José Luis Dávila, diseñador de la obra, y la electrónica fue implementada por el alumnado del ciclo formativo de Mantenimiento Electrónico, en el módulo impartido por Enrique Norro. Y todos estuvieron coordinados por la profesora de Historia del Arte, Aurora Aranda, responsable del grupo interdisciplinar de trabajo el Colectivo El intruso, fundado en 2019.

En los ojos del camaleón se pueden divisar dos sensores de movimiento que hacen cambiar de color los leds en función de las personas que haya a su alrededor.

Memoria del Gran Camaleón,

realizada por el alumno de Mantenimiento Electrónico Jorge Trujillo

Cartel del Colectivo El Intruso

Cartel del Gran Camaleón

Los proyectos de Arte y Robótica del Politécnico Jesús Marín rompen esquemas en Granabot 2022

Estudiantes del Jesús Marín e Isidoro Sánchez fusionan arte y tecnología en una gran instalación (DiarioSur)

El Gran Camaleón y los Hexágonos Cinéticos del Politécnico sorprenden en Granabot (Educando en Málaga)

CuartiellesDavid Cuartielles, fundador de Arduino, visitó el IES Politécnico Jesús Marín, y nos pilló trabajando en El Gran Camaleón.

cam1 cam2

Arte y Electrónica: Hexágonos Cinéticos

HEXÁGONOS CINÉTICOS: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES

Todos los prototipos de la muestra han sido realizados por el alumnado del ciclo formativo de Mantenimiento Electrónico en colaboración con el del Bachillerato de Artes Plásticas del IES Politécnico Jesús Marín, tutorizados por los profesores Enrique Norro (Electrónica) y Encina García (Dibujo), del Colectivo El Intruso.

Cartel Hexágonos Cinéticos

El concepto del hexágono viene del posicionamiento que toman las antenas de telefonía móvil, cuyas radiaciones conforman celdas hexagonales, que dispuestas sobre plano parecen una colmena. Esto nos lleva a plantearnos conceptos como la conectividad, la comunicación, la globalización, … y las ventajas y desventajas de las redes sociales, fundamento teórico del proyecto.

gtsm red celular

COMUNICACIÓN CON EL MUNDO / AISLAMIENTO SOCIAL

PROTOTIPO: Antonio Gómez Rodrigo. ILUSTRACIÓN: María Isabel Vera Torres.

COMUNICACIÓN INMEDIATA / INSOMNIO

PROTOTIPO: Celia María Romero Vílchez. ILUSTRACIÓN: Erika Torreblanca Moreno.

PERMITE SOCIALIZARSE / IMAGEN FALSA DE LA PERSONA

PROTOTIPO: Juan Antonio Martínez Romero. ILUSTRACIÓN: David Campoy Zhou.

APOYO DE OTRAS PERSONAS / OBSESIÓN POR EL FÍSICO

PROTOTIPO: Ángel Jesús Carvajal Martín. ILUSTRACIÓN: Indara Ortiz Gutiérrez, Luna Gallego Jurado.

OPORTUNIDADES LABORALES / ESTAFA Y ROBO DE DATOS

PROTOTIPO: Foxy Manel Tejada García, Israel Cuervo Toledo. ILUSTRACIÓN: Carmen Montes Mellado, Alex Coronado García.

ENTRETENIMIENTO / CIBERBULLYING

PROTOTIPO: Igor Dumbrava. ILUSTRACIÓN: Álvaro Mesa Cortés, Mari Carmen Alba López.

REFUERZA LA AUTOESTIMA / FALTA DE PRIVACIDAD

PROTOTIPO: Leandro Sapag Viglione. ILUSTRACIÓN: Gumi Arias Fernández.

DISTRACCIÓN / SOLEDAD

PROTOTIPO: Jorge Trujillo Román. ILUSTRACIÓN: Jorge Martínez Lorenzo.

SENTIRSE INTEGRADO / TRANSFOBIA, HACER AMIGOS/ROBO DE IDENTIDAD

PROTOTIPO: Francisco Aragón Cortés. ILUSTRACIÓN: Begoña Morón Cambre.

INSPIRACIÓN PARA FORMARSE / ADICCIÓN AL MÓVIL

PROTOTIPO: Cristóbal Rosales Díaz. ILUSTRACIÓN: Natalia Ruíz Márquez, Alberto Bustos Rodríguez, Sandra Navas Arroyo.

Arte y Electrónica: Crítica Social, obras conceptuales

Todos los trabajos son obras conceptuales interactivas, realizadas a medias entre el alumnado del CFGS Mantenimiento Electrónico y el Bachillerato de Artes Plásticas del IES Politécnico Jesús Marín, para la exposición de Arte y Electrónica de Malakabot 2019, bajo la tutela de Enrique Norro (Electrónica) e Inés Guzmán (Dibujo).

cuadroContaminación Lumínica

mitoEl Mito de la Caverna

toroLos Toros

ninfaNaturaleza Muerta

tortugaPlásticos en el Mar

profesorProfesor sin criterio

Proyecto Integrado: Camaleón electrónico iluminado

Este proyecto está realizado por los alumnos del IES Politécnico Jesús Marín, Rafael Díaz Robles y Juan Manuel Aragón Galán, del ciclo de Mantenimiento Electrónico.

Los objetivos son:

1. Aprender el uso del sensor de color y leds RGB.

2. Aprender la mecánica de un ojo mediante servomotores.

Código fuente

Planos 3D

Memoria del Proyecto Camaleón

Este proyecto es el germen de un camaleón gigante que está construyendo El Colectivo El Intruso.