Cartel estética Bauhaus, diseñado por el alumno de Artes Plásticas, Antonio Jesús Acosta, bajo la tutela de la profesora de Dibujo, Encina García.Idea original y viñeta realizada por Julia Norro.
ElGran Camaleón, de más de tres metros de envergadura, construido a medias entre el IES Isidoro Sánchez y el IES Politécnico Jesús Marín.
El alumnado de Caracterización se encargó de la cabeza de aspecto realista, con Virginia Palomino y Carmen Pozo como profesoras responsables, la estructura fue moldeada y soldada a partir de varillas de acero de 6mm en los talleres de Carrocería, por Gregorio Vizán, fue decorada mediante material reciclado en las aulas de Dibujo, por estudiantes del Bachillerato de Artes Plásticas, a las órdenes de José Luis Dávila, diseñador de la obra, y la electrónica fue implementada por el alumnado del ciclo formativo de Mantenimiento Electrónico, en el módulo impartido por Enrique Norro. Y todos estuvieron coordinados por la profesora de Historia del Arte, Aurora Aranda, responsable del grupo interdisciplinar de trabajo el Colectivo El intruso, fundado en 2019.
En los ojos del camaleón se pueden divisar dos sensores de movimiento que hacen cambiar de color los leds en función de las personas que haya a su alrededor.
Proyecto llevado a cabo en el ciclo formativo de Mantenimiento Electrónico del IES Politécnico Jesús Marín, de Málaga, dentro del grupo de trabajo Creación y difusión de materiales para la atención al alumnado con discapacidad visual (Instagram: equipo_educativo_visuales).
Profesor de Electrónica: Enrique Norro. Maestras y maestros del Equipo Específico de Atención al Alumnado con Discapacidad Visual de Málaga (EEAADV): Casti Campanario, Amalia Vioque, Esther Páez, María del Mar Montiel, Francisco Javier Escalona, Ana Belén Fernádez, Gustavo Algarra.
Nuestro agradecimiento al alumnado que se ha prestado a probar los prototipos.
HEXÁGONOS CINÉTICOS: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
Todos los prototipos de la muestra han sido realizados por el alumnado del ciclo formativo de Mantenimiento Electrónico en colaboración con el del Bachillerato de Artes Plásticas del IES Politécnico Jesús Marín, tutorizados por los profesores Enrique Norro (Electrónica) y Encina García (Dibujo), del Colectivo El Intruso.
El concepto del hexágono viene del posicionamiento que toman las antenas de telefonía móvil, cuyas radiaciones conforman celdas hexagonales, que dispuestas sobre plano parecen una colmena. Esto nos lleva a plantearnos conceptos como la conectividad, la comunicación, la globalización, … y las ventajas y desventajas de las redes sociales, fundamento teórico del proyecto.